
CALENDARIO ACADÉMICO




Creatividad
La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo". La creatividad es una habilidad típica de la cognición humana, presente también hasta cierto punto en algunos primates superiores, y ausente en la computación algorítmica

Proceso creativo
La creatividad es un proceso que termina con la solución creativa de un problema. En el transcurso del proceso de resolución del problema, se podrían utilizar técnicas para desarrollar nuestro potencial creativo, que facilitarían encontrar la solución apropiada, dichos problemas se podrían fragmentar en las siguientes etapas:
–Percepción del problema: Para encontrar una solución creativa es necesario descubrir o percibir que hay un problema, actualmente existen ejercicios para ejercitar y entrenar la sensibilidad a los problemas, donde se intenta producir el máximo de preguntas sobre una situación dada.
–Definición del problema: La enunciación distinta del problema estipula situaciones distintas, aquí se trabaja con una preparación previa al abordaje del problema, de modo que se ensaye en la capacidad de reformular los problemas.
–lluvia de ideas: Se entrenará con métodos y técnicas que proporcionen una mayor producción de ideas o mayor elaboración de las mismas.
–Valoración de ideas: En el proceso creativo conviene demorar esta fase o separarla de la fase de producción de ideas. Una vez encontrada la idea adecuada, se efectúa una valoración del producto que ya no es individual.
Medición de la creatividad
ANTES DEBEMOS SABER QUE...
Medir: Es someter algo a una escala artificialmente creada y es allí donde la medición se topa con su principal obstáculo: se basa en conceptos teóricos que pueden ser cuestionados.
Para que un instrumento de medición sea útil, debe cumplir al menos con dos requisitos fundamentales: que sea válido y demuestre fiabilidad.
•Validez: Se encarga de medir efectivamente aquello que se propone medir
•Fiabilidad: Se encarga de que el instrumento no varíe en función de otras circunstancias
Para los test de creatividad, se espera que estos instrumentos tengan algún nivel de predictibilidad, en el sentido de que puedan prever el nivel futuro de creatividad de los individuos,
¿Es posible medir la creatividad?
Los esfuerzos por medir la creatividad han buscado alcanzar dos objetivos principales:
-
Indicadores fiables y válidos que permitan conocer si las personas poseen una capacidad creativa comparable
-
Medir si diferentes iniciativas contribuyen a mejorar su potencial creativo.
Si se alcanzan estos dos objetivos, podríamos saber cómo funciona y qué procesos son clave para mejorar el potencial creativo individual y colectivo, y aplicar medidas tanto a nivel educativo como en nuestras organizaciones.
El test de Torrance
Su creador es E. Paul Torrance
Se basó en el test de estructura intelectual de Guilford y su test aún se aplica en la actualidad en algunos procesos de selección de empresas o instituciones educativas, en todas las edades.
• El test incluye preguntas abiertas del tipo de aplicaciones inusuales o “qué pasaría si…”
• Puede incluir realizar el máximo posible de preguntas sobre una imagen, adivinar causas, mejorar productos, etc.
• El test evalúa el flujo de ideas por la cantidad y la originalidad de las respuestas
